EL ESCORIAL
(Madrid)). ROMERIA
DE LA HERRERIA. A
las 7 sale la carroza de la Virgen tirada por bueyes de la iglesia de
San Bernabé y llega a la ermita de Prados de Rodeo sobre las 8.
Sobre las 10 lo harán de San Bernabe las carretas (unas 30 de las que
solo una esta tirada por bueyes). El recorrido por el antiguo Camino
Real (solo un día al año se abre para la romería que dura unas dos
horas) que unía el Palacio Real de Madrid con el Monasterio. al camino lo han hecho particular y solo lo abren el día de la romería cuando se pueden contemplar sus puentes, escudos y palacios. .
En 2019 los dos enormes bueyes -cada vez más difíciles de conseguir- han sido traídos de Guadarrama. Se llaman Rubito y Alferez y arrastran la carreta de la Virgen. No confundir con la Romería de Gracia de San Lorenzo de El Escorial que tendrá lugar el próximo domingo (más conocida y multitudinaria pero con menos encanto y antigüedad).
La devoción a la
Virgen de la Herreria se remonta al siglo XI-XII La imagen primitiva -seguramente del XIII-estaba en
la iglesia del Castañar (ya desaparecida) y se quemó durante la guerra civil y la de ahora es de 1940.
El pueblo de la Ferreria se remonta al XII y se despobló a mediados del siglo XV (solo la iglesia quedó en pie con la advocación a Santa Maria de la Ferreria).
Fué lugar de rituales desde antiguo y en el XV, a pesar de estar despoblado, era lugar de peregrinaje. La Iglesia cristianizo el lugar con Nuestra Señora de la Ferrería de la que se sabe existía una imagen en 1575. Felipe
II, cuando la construcción del monasterio, derribo la ermita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario